Impacto de la crisis en el medio rural: una mirada de género. - page 197

197
Principales conclusiones
El estudio realizado ha puesto de manifiesto la
situación de las microempresas y personas traba-
jadoras del ámbito rural y cómo la actual situación
económica está afectando a su desarrollo en el
mercado de trabajo. El acercamiento a esta realidad
desde la perspectiva de género ha permitido
desvelar como la división sexual del trabajo per-
manece, y parece que la crisis contribuye a ello,
como factor central de las desigualdades de
género y está en la base del sistema económico. El
mercado de trabajo sigue organizándose en torno
a un cabeza de familia libre de cargas y con total
disponibilidad para el empleo (breadwinner), en el
que son las mujeres las que terminan absorbiendo
las tensiones derivadas del conflicto entre el trabajo
productivo y reproductivo, demandándose servicios
o recursos que atenúen su carga de trabajo. Del
desarrollo de estas medidas depende en muchos
casos que las mujeres rurales puedan mantener su
actividad laboral. No obstante, aunque medidas
necesarias, no modifican la posición de género de
mujeres y hombres ni afectan a la organización de
los espacios y tiempos de trabajo.
La especial persistencia del rol de género en estos
territorios rurales y la mayor disponibilidad de
mano de obra, tanto masculina como femenina,
en el marco de una crisis caracterizada por la
destrucción de empleo, ha puesto de manifiesto la
preferencia de las empresas por la contratación de
hombres. Por una parte, prima su disponibilidad,
como ya se ha dicho. Por otra, la persistencia del
papel proveedor masculino. El empleo femenino
juega un papel secundario, de complemento del
salario familiar, y prescindible si no se logra conciliar,
o si hay escasez de ofertas de empleo. Desde esta
perspectiva se está manteniendo un modelo de
desarrollo económico que no está teniendo en cuen-
ta a parte de sus recursos humanos potenciales: las
mujeres. Este modelo no es sostenible en tanto que
ellas, cada vez mejor capacitadas para el empleo
y con intereses en este ámbito, tienden a buscar
nuevas opciones en entornos más favorables,
con más oportunidades de desarrollo personal y
profesional, y con un mejor acceso a los recursos.
En consecuencia, los municipios rurales pierden
parte de su población, y las empresas que en ellos
se ubican, parte de su clientela.
Pero además, la transgresión del rol de género por
parte de las mujeres rurales que se emplean es
penalizada socialmente, ya que se percibe como
un abandono de sus responsabilidades. Ello genera
sentimientos de culpa y frustración en las mujeres
que los hombres no padecen, especialmente, si
éstas tienen responsabilidades de cuidado. La con-
secuencia, si no se consigue conciliar el trabajo pro-
ductivo con el familiar, es el abandono del empleo.
1...,187,188,189,190,191,192,193,194,195,196 198,199,200,201,202,203,204,205,206,207,...262
Powered by FlippingBook