Impacto de la crisis en el medio rural: una mirada de género. - page 205

205
Capítulo VII
Principales conclusiones
¡ 
Sindicatos:
-
Informando y sensibilizando sobre normativa y
medidas de conciliación a las personas traba-
jadoras.
-
Formando a los agentes en materia de género,
detectando necesidades de conciliación de la
vida laboral, familiar y personal, etc..
En cualquier caso, es fundamental la adquisición
de un
compromiso claro con el logro de la corres-
ponsabilidad por parte de todos los agentes,
que posibilite no sólo determinar las medidas de
conciliación más adecuadas al ámbito territorial en
el que se opera sino el cumplimiento de las mismas
por parte de todas las partes implicadas.
1.2. Medidas encaminadas a integrar la igualdad
en la comunidad educativa.
82
Esta línea de actuación requiere de nuevo de
la implicación de los agentes que integran la
comunidad educativa, esto es:
¡ 
Las personas que integran los Consejos Esco-
lares de los Centros.
83
¡ 
El profesorado implicado en el desarrollo de
los Planes Curriculares de dichos centros, en los
que se especifican factores claves como los conte-
nidos, materiales y recursos escolares y su uso, las
acciones de orientación, etc.
Lograr su implicación pasa por
facilitar la toma de
conciencia
de estos agentes sobre la importancia
de actuar intencionadamente sobre los elementos
82. La mencionada Ley Orgánica 3/2007 estipula en sus artículos 23 a 25 que las Administraciones educativas garantizarán un igual derecho a la
educación de mujeres y hombres a través de la integración activa, en los objetivos y en las actuaciones educativas, del principio de igualdad de trato,
evitando que, por comportamientos sexistas o por los estereotipos sociales asociados, se produzcan desigualdades entre mujeres y hombres.
83. Representantes del profesorado, representantes del alumnado, sus tutores o tutoras legales, el equipo directivo del centro o la representación de
las instituciones locales.
que integran el contexto educativo si se quiere
favorecer el cambio de actitudes hacia la igualdad,
y favorecer el desarrollo de niñas y niños cada vez
más libres de estereotipos sexistas, que respetan las
diferencias individuales y las cualidades personales.
En esta línea, sería interesante incorporar:
¡ 
Acciones de igualdad en los planes de forma-
ción continua del profesorado y abordar las distintas
materias desde la perspectiva de género.
¡ 
O generar espacios de participación destina-
dos a los y las agentes de la comunidad educativa
en los que:
-
Se analice la necesidad de incorporar conductas
coeducativas.
-
Se proporcionen materiales para la reflexión
que favorezcan el cambio de actitudes y com-
portamientos.
-
Se planifiquen actuaciones (exposiciones, con-
cursos fotográficos, etc.), que favorezcan la
generación de referentes femeninos en todos los
ámbitos u ocupaciones, etc..
El papel de las entidades locales y comarcales,
como los GDR, supone el establecimiento de
vías
de colaboración con los centros educativos de
todos los niveles en los territorios,
para impulsar
la articulación de medidas como las referidas me-
diante encuentros, seminarios, grupos de trabajo,
etc.
Aunque la sensibilización y formación de las y
los integrantes de la comunidad educativa es
1...,195,196,197,198,199,200,201,202,203,204 206,207,208,209,210,211,212,213,214,215,...262
Powered by FlippingBook