Impacto de la crisis en el medio rural: una mirada de género. - page 210

Estudio sobre la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito
laboral realizado en el contexto de las micropymes del medio rural
210
ofrecen información útil desde la perspectiva
de género en los ámbitos local y comarcal, son
muchos los datos que podrían extraerse de las
fuentes disponibles en los territorios si se contara
con registros y bases de datos desagregados por
sexo y que posibilitaran el cruce de esta variable
con el resto de las contempladas.
86
La adaptación
de esos registros y bases de datos, gestionados
por las entidades locales y comarcales, para que
ofrezcan información útil desde la perspectiva de
género, es uno de los pasos previos y necesarios
para disponer de información que oriente la
intervención.
87
Además de contar con información desagregada
por sexo e indicadores de género, será preciso
contar con profesionales especialistas que orien-
ten el proceso de planificación de las interven-
ciones integrando el principio de igualdad,
co-
mo los agentes de igualdad de los territorios o
los técnicos y técnicas de género de los GDR,
mediante:
-
La
articulación de canales de asesoramiento
estables,
por ejemplo, con soporte TIC,
-
Mediante acciones puntuales como
Coaching
para profesionales que diseñan proyectos con
perspectiva de género.
Así mismo, puede estipularse como uno de los
requisitos de acceso a la administración local,
que los
profesionales cuenten con formación
y/o experiencia en materia de igualdad de opor-
tunidades entre mujeres y hombres.
2.3. Medidas que favorezcan la diversificación
profesional.
Intervenciones destinadas a garantizar la superación
de los obstáculos que las mujeres encuentran para
participar en sectores u ocupaciones en los que
están infrarrepresentadas, así como lograr que se
perciba con normalidad la existencia de equipos
mixtos en esas profesiones. Son intervenciones que
deberían estar promovidas por las administraciones
locales, regionales y autonómicas, así como por los
servicios de empleo, entidades comarcales como
los GDR, o las propias empresas y el movimiento
asociativo de mujeres.
Se hace referencia a actuaciones como:
-
Procesos de asesoramiento específicos para
mujeres que desarrollan su actividad en espacios
masculinizados, como
tutorías a mujeres
que
inician su actividad en estos espacios por otras
mujeres posicionadas en la empresa, por un
tiempo limitado.
-
El impulso de acciones específicas para mujeres
en ocupaciones masculinizadas o reserva de
plazas en acciones formativas sobre estas
profesiones, que incluyan prácticas en empresas
del sector.
88
-
El desarrollo de convenios de colaboración con
organizaciones empresariales del territorio que
desarrollan acciones formativas, garantizando la
participación de las mujeres en las acciones que
estas promueven, etc.
86. Como registros de acciones formativas, de participación en programas de prácticas, de personas demandantes de empleo, de subvenciones
solicitadas y concedidas, etc.
87. El artículo 20.a. y b. de la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres estipula que los poderes públicos deberán incluir
sistemáticamente la variable de sexo en las estadísticas, encuestas y recogida de datos que lleven a cabo, así como las operaciones estadísticas,
nuevos indicadores que posibiliten un mejor conocimiento de las diferencias en los valores, roles, situaciones, condiciones, aspiraciones y necesidades
de mujeres y hombres.
88. Entre los resultados del estudio se ha puesto de manifiesto que las mujeres tienen más posibilidades de inserción cuando la empresa conoce a la
mujer y su desempeño en el puesto de trabajo.
1...,200,201,202,203,204,205,206,207,208,209 211,212,213,214,215,216,217,218,219,220,...262
Powered by FlippingBook