Impacto de la crisis en el medio rural: una mirada de género. - page 213

213
Capítulo VII
Principales conclusiones
-
Contar con asistencia especializada de los
recursos de asesoramiento disponibles en el
territorio (agentes de igualdad de entidades
locales, por ejemplo).
-
O facilitar la contratación de empresas especia-
lizadas.
3.2. Medidas de apoyo a las iniciativas en el ámbito
del cuidado.
Al igual que en la línea anterior, ésta debe contar
con la implicación activa de las administraciones
locales y los organismos de igualdad, el movimiento
asociativo local y de mujeres, así como de las
organizaciones empresariales en los territorios y
otras entidades comarcales como los GDR.
Ante la escasez de servicios públicos en el ámbito
rural y los recortes que se están produciendo en las
políticas sociales en este ámbito, se debe
poner en
valor el papel de las redes de cuidado informales
(familiares, amistades, personas desempleadas,
etc.), como uno de los principales recursos que
permite liberar tiempo a las personas con cargas
familiares. En esta línea, se plantean actuaciones
que:
-
Impulsen
iniciativas privadas para la articulación
de redes de cuidado,
como nidos familiares
para el cuidado de menores de 3 años, grupos
pequeños de comida casera para escolares,
bancos de tiempo, etc.
-
Como han señalado tanto las personas trabaja-
doras como el empresariado participante, sería
necesario
impulsar la creación de empresas
destinadas a ofrecer servicios de atención a
la vida diaria
(de ayuda a domicilio, de cuidado
de menores o personas adultas dependientes,
etc.), para lo que se ha sugerido la apertura de
una línea de financiación que facilite la puesta en
marcha de estas iniciativas.
Las propuestas derivadas de los resultados del
estudio y demandadas por los y las informantes
permiten orientar las actuaciones de futuro aunque
no deben entenderse como un plan de trabajo
cerrado. Por el contrario, son líneas de trabajo
generales que dan cabida a un gran número de
acciones además de las sugeridas. Lo que sí
es claro es que la estrategia de intervención no
puede focalizarse únicamente en las situaciones
de desigualdad que se observen. Esta deberá
enmarcarse en una estrategia general que se
encamine a favorecer el cambio de la posición
social de las mujeres en el medio rural, incidiendo
en la superación de los estereotipos de género,
valorando el papel de las mujeres y favoreciendo la
generación de dinámicas laborales libres de sesgos
de género, en las que se considere el ámbito de
desarrollo humano como parte fundamental en el
sostenimiento del sistema.
1...,203,204,205,206,207,208,209,210,211,212 214,215,216,217,218,219,220,221,222,223,...262
Powered by FlippingBook