Impacto de la crisis en el medio rural: una mirada de género. - page 190

Estudio sobre la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito
laboral realizado en el contexto de las micropymes del medio rural
190
de género genera notables resistencias ante las
políticas de igualdad.
Creo que deberíamos mentalizarnos que hay
trabajos indicados exclusivamente para las muje-
res al igual que los hay exclusivamente para
hombres. Creo que es absurdo darle tantas vu-
eltas. Me molesta muchísimo este rollito de la
igualdad pero luego cuando estás trabajando
y hay que mover grandes pesos o meterse a
limpiar en cámaras frigoríficas, ahí se olvidan de la
igualdad y de todo por lo que están protestando.
Seguramente si acude un hombre de pelo en
pecho a buscar trabajo a una peluquería a la vez
que una Barbie, por muy buen peluquero que sea,
se lo darán a ella y como ésta muchas cosas más.
Y no ves que los hombres estemos mareando la
perdiz con este tema de las igualdades. Ya basta,
es lo que hay (Cuestionario empresariado).
Este tipo de discursos desvela la intolerancia
al cambio de un sistema social organizado en
torno a ámbitos de trabajo complementarios y
desigualmente valorados. Se tiende a generalizar
experiencias aisladas para justificar la incapaci-
dad de las mujeres en determinadas tareas que
requieren esfuerzo o que suelen desempeñar los
hombres, experiencias aisladas que refuerzan
el estereotipo de que las mujeres no sirven para
esos trabajos. Sin embargo, cuando se hace re-
ferencia al acceso de los hombres a espacios
tradicionalmente feminizados no se les presupone
inutilidad, sino que las resistencias del entorno son
el freno. Se evidencia, además, el rechazo hacia
las políticas de igualdad, que se perciben como un
asunto de las mujeres, que les beneficiará solo a
ellas y que amenaza la posición socioeconómica
de los hombres.
Frente a estas opiniones, la mayoría del empre-
sariado y las personas trabajadoras piensa que
hay que hacer algo para lograr la igualdad real.
Ha
quedado patente que, aunque las situaciones de
desigualdad en el mercado de trabajo perduran,
la actitud del empresariado y de las personas
trabajadoras hacia la igualdad y las políticas de
conciliación es positiva. En este cambio de actitud
han jugado un papel fundamental los GDR que,
a través de las actuaciones puestas en marcha
en los territorios, están propiciando ese cambio
progresivo. Sirvan de ejemplo las desarrolladas en
el proyecto que enmarca el presente estudio,
78
entre
las que destacan acciones formativas, campañas
de sensibilización o la elaboración de guías que
ofrecen pautas para la incorporación de medidas
de igualdad en las empresas.
Entre las propuestas de las y los participantes para
lograr la igualdad destacan las que inciden en que
debe favorecerse el
cambio progresivo de valores,
conscientes de que es un cambio lento que debe
alcanzar a todos los agentes sociales.
Cambiar la forma de pensar tanto de hombres
como de mujeres. Educar en igualdad desde la
infancia (Cuestionario personas trabajadoras).
Cambiar la mentalidad de empresarios para que
vean que una mujer puede hacer el mismo trabajo
que un hombre, y no ponerle tantas trabas (Cues-
tionario personas trabajadoras).
Realizar labores de concienciación a la sociedad
pues todos somos iguales, tenemos los mismos
derechos y, por tanto, también a un trabajo digno
(Cuestionario personas trabajadoras).
78.
Proyecto Igualdad entre HOMBRES y MUJERES en el Medio Rural
(Proyecto de Cooperación interterritorial aprobado por el Ministerio de Medio
Ambiente Rural y Marino -Orden ARM/1287/2009, de 8 de mayo-), que surge con el propósito de hacer visibles las diferencias de género y emprender
acciones que posibiliten el logro de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el medio rural.
1...,180,181,182,183,184,185,186,187,188,189 191,192,193,194,195,196,197,198,199,200,...262
Powered by FlippingBook