Impacto de la crisis en el medio rural: una mirada de género. - page 187

187
Capítulo VI
Posicionamiento frente a la igualdad del empresariado y las personas trabajadoras
fuera por esa ley y no gracias a sus competencias
personales que en muchos casos son superiores
a las de los hombres (Cuestionario personas
trabajadoras).
Estas afirmaciones desvelan el desconocimiento
de qué son las acciones positivas y cuál es su
finalidad, lo que genera resistencias a su aplicación
y el cuestionamiento de las mujeres que acceden
a puestos por esta vía. La información adecuada
sobre qué se pretende con este tipo de acciones y
por qué son necesarias, favorecería la superación
de dichas resistencias. Además, son actuaciones
que no deben plantearse de forma aislada, sino en
el marco de una estrategia más global que aborde
medidas encaminadas a romper los estereotipos
de género que condicionan la incorporación de
mujeres al empleo. Para ello, será necesario previa-
mente capacitar a los y las profesionales de empleo
en materia de igualdad.
En esta misma línea, se aprecia que el posicio-
namiento generalizado ante las medidas de conci-
liación parece positivo en tanto que se atribuye a
las empresas responsabilidades en este ámbito.
Sin embargo, el 47,29% del empresariado está
muy de acuerdo o de acuerdo en que éstas
suponen un coste extra para las empresas. Su
tamaño supone un hándicap a la hora de plantear
medidas de conciliación, especialmente, si ellas
implican una ausencia prolongada de la persona
trabajadora del puesto de trabajo. No se cuenta
con una plantilla suficiente para que asuma las
tareas de la persona que se ausenta, más aun,
en un momento en el que las empresas están
reduciendo su personal para poder subsistir. Ello
supone, en muchos casos, que el empresariado
asume ese trabajo, o tiene que suplir esa baja. En
ambos casos, se percibe como un coste: en el
primero, por la sobrecarga de trabajo que supone
para el empresariado. En el segundo, no solo por
el hecho en sí de generar una nueva contratación,
sino por la dificultad de cubrir puestos que en
este tipo de empresas suponen el desempeño de
multitud de tareas.
0
10
20
30
40
50
12,40%
2,48%
43,18%
23,14%
17,98%
0,83%
Nada
Reducir los costes
Elevar el grado de satisfacción del personal
Mejorar la productividad
Mejorar la imagen de la empresa
Otras
Fuente: Elaboración propia.
Gráfico 3. Opinión sobre cómo las medidas de concialiación pueden favorecer a las empresas (%participantes).
1...,177,178,179,180,181,182,183,184,185,186 188,189,190,191,192,193,194,195,196,197,...262
Powered by FlippingBook