Impacto de la crisis en el medio rural: una mirada de género. - page 178

Estudio sobre la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito
laboral realizado en el contexto de las micropymes del medio rural
178
lleva asociada una situación de desprotección en
todos los ámbitos (médico, laboral, económico),
de las personas trabajadoras que lo desempeñan.
Además, un trabajo que no cotiza no genera
derechos de desempleo ni jubilación posteriores, lo
que lleva a la dependencia económica futura.
Por otra parte, y aunque los datos reflejan el efecto
positivo de la cualificación en las oportunidades
de empleo, sobre todo, de las mujeres, también
se observa como las personas con un nivel de
cualificación alto tienen más dificultades para
acceder al mercado de trabajo en los territorios
rurales, en los que el tejido empresarial oferta un
mayor número de puestos de trabajo que no la
requieren:
Yo precisamente todo lo que conozco a mi
alrededor y las circunstancias que se encuentran
mucha gente de la población rural es casi lo
contrario, es decir, gente que tiene una formación
alta, diplomados, universitarios, todo tipo de
máster, de cursos, estos son los que yo veo que
están todavía más perdidos (GTMIX).
Lamenor oferta de puestos de trabajo cuyo requisito
sea contar con un nivel de estudios medio alto,
genera frustración en quienes han invertido en su
formación y quieren permanecer en sus territorios
de origen. Ya se ha visto que las mujeres suelen
alcanzar niveles de estudio superiores con mayor
frecuencia, por lo que esta realidad las afecta en
mayor medida, motivando en muchos casos, su
salida hacia otros territorios con más oportunidades
de empleo. Pero también se ha observado un
mayor incremento del emprendimiento femenino,
en parte, motivado por el aumento del nivel de
estudio de las mujeres.
Veo que las mujeres tienen más formación, los
tiempos son otros, entonces me da la sensación
de que se encuentran con más fuerza para
emprender un negocio. Sí que estoy viendo en
alza las iniciativas empresariales autónomas
de mujeres, sí que hay una decisión como más
fuerte, no sé si por la necesidad, por la situación
de la casa, porque no hay otra salida laboral... sí
que hay un atrevimiento que antes lo echábamos
en falta y ahora sí que se está dando (GTMIX).
Las causas que motivan el emprendimiento de
las mujeres son variadas. La escasez de oferta de
empleos en el medio rural, el que la oferta existente
se produzca mayoritariamente en sectores
tradicionalmente masculinizados en los que aún
se manifiestan resistencias a la contratación de
mujeres, el que las condiciones laborales sean
cada vez más flexibles y exijan mayor permanencia
en el puesto de trabajo, entre otras, motivan
a muchas mujeres a autoemplearse, con más
facilidad si cuentan con un nivel de estudios medio-
alto, ya que las capacidades adquiridas durante su
proceso formativo son una ventaja a la hora de
enfrentarse a los trámites y exigencias que requiere
el proceso de creación y consolidación de una
empresa. Muchas mujeres encuentran, además,
en el autoempleo una posibilidad de desarrollo
profesional compatible con el cumplimiento de sus
responsabilidades familiares.
1...,168,169,170,171,172,173,174,175,176,177 179,180,181,182,183,184,185,186,187,188,...262
Powered by FlippingBook