Impacto de la crisis en el medio rural: una mirada de género. - page 169

169
Capítulo V
Las personas trabajadoras del ámbito rural frente a la crisis
Si se introduce la variable sexo, de nuevo queda
patente la mayor incorporación de los hombres en
los puestos de toma de decisión y mando, mientras
que las mujeres lo hacen mayoritariamente en
puestos técnicos y, sobre todo, administrativos. De
hecho, a medida que se desciende en categoría
profesional del puesto ocupado hasta llegar al
personal administrativo, se observa que el número
de contrataciones de mujeres va aumentando,
poniendo demanifiesto la persistencia del fenómeno
de la segregación vertical. Esta circunstancia es
más llamativa en tanto que son las mujeres las que
tiene niveles de estudios más altos.
Para finalizar este epígrafe, se analizan las contra-
taciones realizadas en función del tipo de jornada.
Del total, el 68% son contrataciones a tiempo
completo, frente al 32% de contrataciones a
tiempo parcial. También en este indicador se siguen
apreciando las diferencias por sexo que ya se
observaban antes del inicio de la crisis. Las contra-
taciones a tiempo parcial siguen siendo ocupadas
mayoritariamente por las mujeres.
La permanencia en la contratación parcial, tiene
importantes consecuencias sobre la autonomía
económica de las mujeres, pues va asociada
a un salario menor e influye en la cuantía de la
prestación que se cobraría en caso de desempleo,
por ejemplo. Aunque ya se ha visto como la
reducción de jornada es una de las medidas de
regulación de empleo utilizadas por las empresas,
lo que ha motivado el aumento de hombres en las
contrataciones a tiempo parcial, siguen siendo las
mujeres las que permanecen en esta modalidad por
otros motivos asociados a su rol de género y por
las oportunidades que ofrece el trabajo parcial para
compatibilizar trabajo remunerado y reproductivo.
En definitiva, los datos sobre el flujo de personas
trabajadoras en las empresas de la muestra en
los últimos años arrojan un saldo negativo de
Gráfico 43. Distribución de las contrataciones
por sexo y tipo de jornada.
Fuente: Elaboración propia.
70
Tiempo completo
Tiempo parcial
53,62%
46,38%
40
80
20
10
0
50
44,36%
55,64%
30
60
Hombres
Mujeres
mantenimiento de plantillas, esto es, se han
producido más despidos que contrataciones, con
la consiguiente destrucción de empleo. Aunque
los despidos están afectando en mayor medida
a los hombres, las contrataciones masculinas si-
guen siendo más numerosas que las femeninas.
Ha podido comprobarse la preferencia del empre-
sariado local por la contratación de jóvenes, espe-
cialmente hombres, alentadas por la flexibilidad en
las contrataciones y los despidos que introduce la
actual reforma laboral, y por la baja probabilidad de
que éstos tengan responsabilidades familiares a las
queatender. Estoparece indicar queel empresariado
tiene asumido el papel proveedor de los hombres
priorizándoles en el momento de la contratación.
Por otra parte, estas nuevas contrataciones siguen
reproduciendo las principales desigualdades que
ya se observaban en el mercado de trabajo antes
1...,159,160,161,162,163,164,165,166,167,168 170,171,172,173,174,175,176,177,178,179,...262
Powered by FlippingBook